ROGER ORÉ
COMUNICADOR SOCIAL
EXPERIENCIA PROFESIONAL ESPECÍFICA:
-
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - SUNASS (entidad pública)
Cargo: Comunicador para el Desarrollo (noviembre 2017 - octubre 2019), en la Oficina Desconcentrada de Sunass Ayacucho.
-
Alianza Cacao Perú (proyecto financiado por USAID)
Cargo: Especialista en Comunicación (junio 2017 - diciembre 2017), en la sede Huánuco (Tingo María y Tocache en San Martín).
-
Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo - DAS (programa financiado por la Unión Europea)
Cargo: Comunicador Social (mayo 2015 - junio 2017), en la provincia de Satipo, departamento de Junín.
-
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS (entidad pública)
Cargo: Comunicador Regional (febrero - setiembre 2014), en el departamento de Ayacucho.
-
Comisión Nacional para del Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA (entidad pública)
Cargo: Especialista en Comunicación (marzo 2012 - diciembre 2013), en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
-
Management Sciences for Health - MSH – PERÚ (proyecto financiado por USAID)
Cargo: Coordinador de Comunicación para la Salud y el Desarrollo y Asesor Local (noviembre 2007 - mayo 2010), en la sede Puerto Inca en Huánuco.
-
Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA – Consorcio Madre Niño (proyecto financiado por AECI)
Cargo: Responsable del Componente Comunicacional (mayo 2006 - octubre 2006), en la provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica.
-
Asociación Benéfica PRISMA (proyecto financiado por USAID)
Cargo: Comunicador Local de la Sede VRAE (setiembre 2004 - mayo 2005), en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac y Ene (en Ayacucho y Junín).
-
ONG AGENDA SUR
Cargo: Comunicador Social y Facilitador de talleres de capacitación (setiembre 2002 - abril 2002), en el departamento de Ayacucho.
-
ONG CIDRA (Comité Interinstitucional de Desarrollo Rural de Ayacucho)
Cargo: Difusor del Proyecto y Facilitador de talleres de capacitación (setiembre 2001 - abril 2002), en el departamento de Ayacucho.

Propuestas, diseños e Implementación de estrategias de comunicación para la promoción de la cultura del agua, la educación sanitaria y la gestión sostenible de los servicios de saneamiento. Elaboración de diagnósticos periódicos de la coyuntura regional para el desarrollo de estrategias de prevención y gestión de conflictos relacionados con el sector saneamiento.

Acciones orientadas a la implementación, gestión, producción de actividades, medios y productos de comunicación incluidos en la Estrategia de Comunicaciones de la Alianza Cacao Perú (videos, audios, impresos y multimedia). Así como propuestas comunicacionales de acuerdo a las necesidades y demandas del proyecto.

Implementación del plan de comunicaciones, en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas, a través de estrategias de comunicación y acciones para la sensibilización de las comunidades, gobiernos locales y organizaciones de productores involucradas en la intervención del Programa DAS. Establecimiento de relaciones comunicacionales y comunitarias para articulación con las comunidades, Gobiernos Locales y organizaciones de productores y prensa local.

Ejecución de actividades vinculadas a estrategias de prensa, relaciones públicas, eventos, estrategias de comunicación interna, estrategias de comunicación para el desarrollo, audiovisuales, radio y prensa. Acciones para contribuir en la eficacia de la intervención de JUNTOS, en el marco de la normativa aprobada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS.

Acciones ejecutadas en base al diseño, ejecución y evaluación de estrategias y campañas de información y opinión pública que permitieron un adecuado posicionamiento de las acciones de DEVIDA y de sus programas en las zonas de intervención: Desarrollo Alternativo, Prevención de consumo de drogas, Proyectos de Reforestación y Educación Ambiental, mediante productos comunicacionales en prensa, video, radio y otros.

Ejecución de acciones en diseño, planificación, programación e implementación de planes y estrategias de comunicación para el Desarrollo (a través de medios audiovisuales, impresos y otros). Promoción de hábitos lícitos, que permitan influir en el público objetivo y la opinión pública.

Trabajo centrado en elaboración de propuestas, planes de trabajo y estrategias comunicacionales, valiéndose de los medios de comunicación impresos y audiovisuales. Así como acciones de incidencia y fortalecimiento de capacidades de organizaciones de base a favor de la vigilancia de la salud materna, perinatal y primera infancia.

Labores orientadas al diseño y ejecución de actividades del plan de comunicación de las sedes de intervención. Implementación de estrategias y campañas de información y sensibilización en temas de: Promoción de la salud, Familia y comunidad Saludable, Salud Materno – Infantil. También la elaboración de materiales de difusión y sensibilización (videos, spots radiales, impresos promocionales y otros).