top of page
Buscar

SUPER JABÓN VISITÓ COMUNIDADES DE CODO DEL POZUZO PARA PROMOVER PRÁCTICAS SALUDABLES

  • Roger Oré Mendoza
  • 14 ene 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 ene 2022

¡En esta esquina “Súper Jabón”, y en la otra esquina “La Diarrea”; ambos se enfrentarán por los niños y niñas, uno de ellos a favor de la salud y el otro a favor de la enfermedad! ¿Quién ganará esta pelea?


ree

Era la narración con la que iniciaba el facilitador en las animaciones socioculturales durante el recorrido por las comunidades nativas de Nueva Alianza, Santa Martha, Unipacuyacu y el caserío de Nuevo Frontón del distrito de Codo del Pozuzo, en la provincia de Puerto Inca, del departamento de Huánuco, lugares de intervención directa del Proyecto Municipios y Comunidades de USAID, durante el mes de marzo del 2010.


Una propuesta dinámica, entretenida y educativa

Las animaciones socioculturales se dieron con el fin de promover prácticas y hábitos saludables en zonas del PDA (Programa de Desarrollo Alternativo) que contribuyan a mejorar la salud materna infantil.

Estas animaciones estuvieron conformadas por 03 momentos: el primero, la presentación teatral de la “Familia del Niño Odorio”, en la que se escenificaba un día habitual en la que no primaba el orden, ni la higiene, ni el autocuidado de la salud en una familia no saludable; a partir de esta presentación se desencadenaba el debate entre niños y adultos que presenciaron estos actos en la casa comunal, local de la institución educativa o campo deportivo de las comunidades visitadas.


Sesiones demostrativas

Una vez planteado el problema y generado la discusión, a continuación se desarrollaba el segundo momento que consistía en sesiones demostrativas de lavado de manos con agua y jabón, consumo agua hervida y cloración del agua con lejía apoyado con rotafolios alusivos al tema, acompañados con los Amigos del niño saludable: “Súper jabón” y “Doña Tetera”.


Luego de las sesiones demostrativas y de la ronda de preguntas realizadas por los Amigos del niño saludable, respecto a los temas tratados, ingresaban al escenario los Enemigos de los niños: “La Diarrea” y “La Parasitosis”, incitando a los presentes a no lavarse las manos con agua y jabón, no consumir agua segura y a no usar letrinas. El público asombrado por presencias extrañas y no deseables pedía que intervengan los Amigos de los niños para defenderlos.


Una lucha por la salud de los niños

Entre los Amigos y los Enemigos de los niños.

En el tercer momento se daba la lucha, cual rincón del box, entre “Súper Jabón” y “La Diarrea”; en el primer round “La Diarrea” hacía tumbar de un certero derechazo a “Súper Jabón”, creyéndose ya ganador festejaba asustando a los niños, pero el apoyo de los asistentes animaba a levantarse al súper amigo de los niños; el segundo round era del héroe de jabón quien recordaba a los padres a practicar la higiene en el hogar para que las enfermedades diarreicas no estén presentes; pero “La Diarrea” no estaba sola, su amiga “La Parasitosis” lo levantaba y ambos decían quedarse en la comunidad; es así que retaban a los Amigos de los niños en el tercer round, que era el más emocionante y colorido. Luego de forcejeos y poses de lucha los Amigos de los niños” vencían y expulsaban de la comunidad a los Enemigos de los niños: “La Diarrea” y “La Parasitosis”.


Una acción de intervención intersectorial

Acciones de este tipo y otras, relacionadas para implementar familias y comunidades saludables en el ámbito de intervención directa del distrito de Codo del Pozuzo, se realizaron de manera coordinada con el personal de los establecimientos de salud y las autoridades de las comunidades nativas y con las Juntas Vecinales Comunales de los caseríos de dicha zona. Esta actividad se complementaba con la visita de atención integral que realizaba el personal de salud de la zona.

 
 
 

Comentarios


© 2022, FOTOGRAFÍAS REALIZADAS POR ROGER ORÉ. Creado con Wix.com
 

  • Twitter Clean
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page